Prescripción podría frenar más de 40 denuncias por corrupción: Fiscalía Anticorrupción

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas.— Cerca de 70 denuncias presentadas por la Auditoría Superior del Estado (ASE) por presuntos actos de corrupción se encuentran actualmente en revisión por parte de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción. Sin embargo, una parte considerable de estos casos podría no llegar a tribunales debido a que los delitos habrían prescrito por haberse denunciado fuera del plazo legal.

Así lo dio a conocer el fiscal Jesús Eduardo Govea Orozco, quien explicó que gran parte de las denuncias interpuestas por la ASE durante este 2024 corresponden a ejercicios fiscales de años anteriores, algunos tan lejanos como 2015 e incluso anteriores. Esta situación representa un serio obstáculo legal para su judicialización.

“Estamos hablando de asuntos que datan desde 2015, 2016 hasta 2021. Hay municipios como Jiménez, Güémez, San Carlos, Casas, Río Bravo y Matamoros entre los señalados. En muchos casos, el tiempo que ha transcurrido hace posible que opere la prescripción”, señaló Govea.

De las 67 investigaciones anunciadas por la Auditoría, más de 40 fueron presentadas este año, pero derivan de auditorías practicadas con varios años de retraso. Esto compromete su viabilidad en términos penales, advirtió el fiscal.

“El Ministerio Público no puede ejercer acción penal si el delito ya prescribió, aunque se trate de un hecho grave como el peculado”, explicó. Según el tipo de delito y su penalidad, los plazos de prescripción pueden llegar hasta los 10 años, pero en algunos expedientes ese periodo ya se habría agotado.

A estos desafíos legales se suman dificultades técnicas. Investigar hechos ocurridos hace una década implica recopilar información histórica, aplicar marcos normativos ya derogados y realizar análisis especializados bajo leyes antiguas. Estos factores complican el avance de los procedimientos en tribunales.

Govea Orozco subrayó que la Fiscalía no tiene control sobre el momento en que la ASE decide presentar sus denuncias. “Cuando una auditoría detecta una posible conducta delictiva, lo correcto sería denunciar de inmediato. Si no se hace así, se corre el riesgo de que los delitos prescriban”, enfatizó.

Sobre los ejercicios fiscales más recientes, el fiscal informó que no hay denuncias relacionadas con la cuenta pública 2023, y solo dos o tres casos correspondientes a 2022 han sido canalizados a la Fiscalía.

El funcionario hizo un llamado a que la ASE actúe con mayor celeridad cuando identifique hechos con posible relevancia penal. “Aun cuando los procesos de revisión sigan en curso, es necesario que se denuncien los actos que puedan constituir delitos”, afirmó.

Aunque no todos los casos se verán afectados por la prescripción, el fiscal consideró fundamental transparentar esta situación ante la opinión pública. “Es igual de importante investigar los hechos como denunciarlos oportunamente”, concluyó.

Noticias relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button