Lo que queda del PRI

CORRESPONDENCIA
Lo que queda del PRI
Por José Luis Castillo
La salida de Carlos Morris Torre de lo que aún queda del Partido Revolucionario Institucional obedece a dos cosas, ya no hay nada que hacer ahí porque todo se acabó y porque sigue con las mismas trampas y las mismas mañas, pero ya sin militancia, ni militantes.
El sobrino consentido del Dr. Rodolfo Torre Cantú, dice adiós al PRI, después de 22 años llego el momento de cerrar mi ciclo en el PRI. Dice Carlos y agrega que lo hace con la conciencia tranquila y no sin antes agradecer lo que aprendió en ese instituto político, Claro, cuando era el PRI.
Lo cierto es que las tribus, los gandayas de siempre, esos que no pedían, más bien arrebataban, se acabaron al PRI, ahora poco a poco se va desmoronando y seguramente dentro de poco podría desaparecer, porque ya nadie cree en sus dirigentes y menos en sus falsas promesas.
Carlos seguramente esperara otra oportunidad, lo dejaron fuera de la contienda para competir por la presidencia Municipal, le ofrecieron una diputación, pero jamás lo nominaron, el clásico espérate hay que ser disciplinado siempre lo dejó en veremos, hoy simplemente ya no aguanto y por fin deja al PRI.
El ex dirigente de ese partido a nivel municipal y ex legislador local seguramente esperara nuevos tiempos, sabe que tiene un apellido que tiene su clientela política, sabe que hizo un buen trabajo y que puede ofrecer su capital político, con quien, solo él lo sabe, claro, será con otra franquicia porque definitivamente en el PRI no hay para cuándo y menos conque.
En su carta dirigida a Alejandro Moreno, Morris Torre recrimina a su ahora ex líder, “Me forme y entregue más de 20 años de mi vida, al PRI convencido de que representábamos un proyecto para todos, no para unos cuantos”, y remata, “Contigo al frente se ha acabado incluso el trato y las atenciones que en política son indispensables, se ha perdió el respeto, se han cerrado los espacios y se abandonó a la militancia”.
En lo personal creo que se tardó Carlos Morris en darse cuenta de lo que todo mundo sabe, un PRI para unos cuantos, y centralizado, aunque no lo creo tan ingenuo, pero bueno, bien vale rectificar el camino, ahora que, en política, nada es casualidad, seguramente dentro de poco habrá sorpresas y lo veremos militar en donde si hay apertura y donde hay oportunidad de participación, sean serios, es político.
DOS. – En cosas más agradables y acordes a estos tiempos quienes si se acordaron de los que más necesitan y sí están cerca de la gente, fueron los responsables de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y los de ITAVEC pues en este nuevo ciclo escolar acordaron que más de 6 500 estudiantes reciban beca
Dámaso Anaya Alvarado, encabezó la entrega de la Beca Futuro Tamaulipas, otorgada a Jóvenes de Nivel Superior, y que corresponden al período febrero-junio de 2025, y que se entregó en números cerrados a un total de 6 561 estudiantes de todas las facultades y unidades académicas de la UAT.
De entrada, se nota la sinergia con la que el Rector avanza y tiene con el Gobierno estatal en beneficio de los estudiantes y la comunidad académica primero por las becas y beneficios logrados en favor de los futuros profesionistas y después porque fue acompañado en este evento por el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García.
Las becas, desde luego, provienen del Gobierno del Estado a través del Instituto Tamaulipeco de Becas, Estímulos y Créditos Educativos (ITABEC), y seguramente serán un alivio para los estudiantes.
“Su dedicación y perseverancia son la mejor garantía de que este apoyo se transformará en logros y en éxitos. Muchas felicidades, y que sigamos inspirando y transformando juntos”, expresó el rector en su mensaje ante la asistencia presencial y por videoconferencia de los estudiantes que recibieron los estímulos económicos en sus respectivas sedes universitarias, dijo el rector.
La UAT y sus alumnos recibieron en total 1,814 becas, en la zona norte, en la zona sur, 2 195; y en la zona centro, 2 552. Lo cual sobre todo contribuye a reducir la deserción escolar hasta en un 80 por ciento, hay que decirlo.