Pese a recorte de 85 millones, la UAT avanza entre las mejores del país: Rector

Ciudad Victoria, Tamaulipas- A pesar de enfrentar un recorte presupuestal de 85 millones de pesos durante el presente año, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha logrado avanzar significativamente en su posicionamiento nacional como una de las mejores instituciones de educación superior del país, aseguró el rector Dámaso Anaya Alvarado.
Al hablar sobre el anteproyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, que este día fue presentado ante la Cámara de Diputados, el rector expresó su confianza en que el recurso perdido este año pueda ser recuperado, en especial porque la matrícula universitaria creció un 12%.
“Con ese aumento en la matrícula y la apertura de 12 nuevas licenciaturas, la presión sobre la infraestructura es inminente. Más de 5 mil estudiantes adicionales requieren aulas, docentes y recursos que no llegan. El problema no es construir aulas, lo más costoso es contratar catedráticos”, subrayó Anaya.
Asimismo, celebró que la UAT dejó de ser la universidad más cara del país, al descender ocho posiciones en el ranking nacional de costos por alumno, lo que también refleja un esfuerzo institucional por hacer más accesible la educación superior en Tamaulipas.
El rector informó que recientemente sostuvo una reunión con el subsecretario de Educación Superior federal, Ricardo Villanueva Lomelí, a quien explicó que la UAT se encuentra en un proceso de expansión y alineación con los lineamientos establecidos por la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Esperamos que ese compromiso también se traduzca en un aumento del presupuesto, para poder mantener a los nuevos estudiantes que están llegando”, agregó.
Anaya Alvarado también indicó que la UAT proyecta crecer en el nivel medio superior, en coordinación con los municipios, dado que “no hay presupuesto que alcance” si se actúa de manera aislada. En este sentido, consideró que las alianzas con los alcaldes serán clave para enfrentar la demanda educativa.
Actualmente, el presupuesto anual de la universidad –sumando recursos estatales y federales– ronda los 5 mil millones de pesos, pero el crecimiento de la matrícula genera nuevos retos. Tan solo este año, se integraron alrededor de 5 mil estudiantes más, lo que implica la necesidad de construir decenas de nuevas aulas y contratar personal académico especializado.
“Crecimos con 12 nuevas licenciaturas en distintos campus, lo cual implica mil 350 alumnos más directos, pero en total suman poco más de 5 mil estudiantes adicionales. Con un promedio de 40 alumnos por grupo, se requieren muchas aulas nuevas”, puntualizó el rector.