El brazo de la justicia

CORRESPONDENCIA

El brazo de la justicia

Por José Luis Castillo

UNO. – El brazo de la justicia se hizo presente y se aplicará en contra de quienes integraban una red de huachicol fiscal en Tampico y Altamira y donde seguramente habrá más novedades de este caso en el cual él mismo gobernador Américo Villarreal Anaya celebró estas acciones, pues reitero, que la 4T está en contra de la corrupción.

“Qué bueno que se lleven a cabo este tipo de investigaciones y operativos”, dice el gobernador quien refiere que esas acciones por parte del gobierno federal son una muestra de que se actúa con todo el peso de la Ley en contra de quien cometa algún ilícito y sobre todo el combate frontal contra la corrupción.

“Gracias a ese trabajo honesto y dedicado se hacen grandes obras de futuro para nuestra nación y en la recuperación de los espacios públicos y la reconstrucción de nuestro tejido social”, dice el mandatario.

Como muchos medios los han dado a conocer y como ya todo mundo sabe en este tipo de ilícitos se presume y se ha comprobado la participación de altos mandos de la Marina, exfuncionarios de puerto y sobre todo por la gran cantidad de contrabando de combustibles que llegaba el puerto de Tampico y Altamira.

AVA reconoció el trabajo decidido de la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y de Protección Ciudadana, que concluyó con la detención de los principales implicados sobre todo y lamentablemente ex mandos de la Secretaría de Marina, funcionarios de aduanas y hasta servidores públicos, quienes operaban una red de tráfico de combustible y quien ahora enfrentara las consecuencias, veremos.

DOS. – Y si de atrapar delincuentes se trata vaya que la población ahora aplaude los operativos que realiza la Policía Estatal en contra de los conductores de motocicletas que conducen ebrios o bajo los efectos de alguna droga y lo que es peor, en motos con reporte de robo.

Por lo pronto, la Guardia Estatal revisa hasta 300 motocicletas al día en Tamaulipas detectando drogas y vehículos clonados o alterados, según Carlos Arturo Pancardo Escudero, Secretario de Seguridad Pública.

Se trata de prevenir delitos y mire que era necesario porque en todos los Municipios de la entidad se pueden observar motocicletas sin placas, sin luces y haciendo malabares por todos lados sin que nadie hiciera algo al respecto, incluso, se cometen delitos utilizando motos y pocas veces se da con los responsables.

La revisión es diaria y según el titular de Seguridad se revisan entre 280 y 300 motocicletas, y entre un 6 y 7 por ciento presentan irregularidades como falta de placas, licencias o documentación que acredite su propiedad.

Lo interesante es según la información del titular de Seguridad Pública cuando se asegura que las motos irregulares son entre 6 y 7% de toda la cantidad que se revisa, por ello, es que se requiere primero de este tipo de operativos y después de la exigencia y obligación de pagar placas para que estén controladas y ubicadas.

TRES. – En cosas agradables vaya que fue bien recibido por los beneficiados el convenio celebrado entre la Universidad Autónoma de Tamaulipas y el DIF estatal en relación a la elaboración de estufas ecológicas.

De entrada, dice el Rector Dámaso Anaya Alvarado se trata de atender las necesidades prioritarias de las zonas más vulnerables del estado, principalmente las de la región del altiplano a través de este programa que para empezar serán destinadas a familias del área rural del municipio de Tula.

El acuerdo se firmó con la directora general del Sistema DIF Tamaulipas, Patricia Eugenia Lara Ayala, y donde participó como testigo de honor a la directora general del Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo (ITACE), Claudia Anaya Alvarado.

Este esfuerzo se traduce en soluciones reales y concretas para mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan, sobre todo en las zonas rurales y donde más se requiere este tipo de apoyos para mejorar la calidad de vida de los que menos tienen.

Dámaso se suma a este tipo de beneficio a la población fortaleciendo la vinculación primero entre las instituciones y después colaborando para llevar beneficios de la UAT a las distintas comunidades de Tamaulipas sobre todo dando muestra que la UAT pone su capacidad científica y técnica al servicio de las familias tamaulipecas mediante conocimiento aplicado, investigación útil y soluciones prácticas que inspiran y transforman la vida de las poblaciones.

 

 

Noticias relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le puede interesar:
Close
Back to top button