El Fondo de Pensiones del IPSSET enfrenta graves desafíos financieros: Eugenia Manautou

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La secretaria de Administración, Luisa Eugenia Manautou Galván, alertó sobre la delicada situación financiera del Fondo de Pensiones del Instituto de Previsión y Seguridad Social del Estado de Tamaulipas (IPSSET), el cual enfrenta un importante deterioro debido a una serie de factores económicos y demográficos.
Entre las principales causas que afectan la estabilidad del fondo, destacó el incremento en la esperanza de vida de los pensionados, lo que significa que las pensiones deben pagarse durante más años. “De 76 años a más de 100, tenemos más de 2,200 pensionados. No hay dinero que alcance”, expresó Manautou Galván. Además, señaló que otro factor relevante es la falta de reformas legislativas a lo largo de los últimos 31 años, lo que ha provocado que las aportaciones sean mínimas, a pesar de los crecientes compromisos financieros.
La secretaria explicó que las pensiones derivadas de la muerte de los pensionados, que incluyen pagos a viudas e hijos huérfanos (hasta los 25 años en caso de hijos sin discapacidad), han puesto una carga adicional sobre el fondo. Incluso, subrayó que en los casos de hijos con discapacidad, no existe un límite de edad para las pensiones.
Uno de los indicadores más preocupantes es la relación entre trabajadores activos y pensionados. En 2020, había 10 trabajadores activos por cada pensionado, pero para 2025 la proporción se reducirá a 5 a 1. Este cambio acentúa la presión sobre el sistema, ya que disminuyen las aportaciones mientras aumentan los pagos a los pensionados.
Para hacer frente a esta situación, la secretaria anunció la contratación de un experto para realizar un análisis actuarial profundo que permita identificar las medidas más adecuadas. El despacho Evaluaciones Actuariales del Norte, con sede en Saltillo y con experiencia en varios estados y municipios, será el encargado de llevar a cabo los estudios necesarios.
“El plazo de suficiencia del fondo se determinará mediante estudios actuariales actualizados, los cuales se basarán en los estados financieros de diciembre de 2024. Este estudio tomará en cuenta tanto los ingresos de los trabajadores activos como los egresos por la nómina de pensionados”, explicó Manautou Galván.
Además, la secretaria recordó que, en octubre de 2022, el instituto contaba con suficiencia financiera hasta 2024, pero gracias a algunas estrategias internas, sin necesidad de reformas, la suficiencia se extendió hasta 2028. A pesar de este esfuerzo, reconoció que aún es necesario implementar más medidas para garantizar el pago de las pensiones, ya que, de no contar con los recursos suficientes, el gobierno estatal tendría que intervenir, lo que afectaría las finanzas públicas.
En cuanto a la posibilidad de que los trabajadores realicen aportaciones mayores, Manautou Galván indicó que aún no se ha definido una reforma, aunque se espera que no sea necesario recurrir a este tipo de medidas. Sin embargo, puntualizó que solicitará un proyecto de reforma para evaluar diferentes escenarios y estrategias que permitan prolongar la suficiencia del fondo, con el objetivo de asegurar el bienestar de los pensionados y la estabilidad financiera del IPSSET.
La situación del fondo de pensiones del IPSSET sigue siendo una de las preocupaciones más relevantes para el gobierno estatal, y se esperan decisiones clave en los próximos meses para garantizar su viabilidad a largo plazo.

Noticias relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button