Migrarán subsistemas de bachillerato en Tamaulipas al Sistema Nacional de Bachillerato

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A partir del ciclo escolar 2025-2026, todos los subsistemas de educación media superior en Tamaulipas se integrarán al Sistema Nacional de Bachillerato, informó el titular de la Secretaría de Educación en el estado, Miguel Ángel Valdez García.

La medida impactará a más de 105 mil estudiantes distribuidos en 13 subsistemas, entre los que se incluyen CONALEP, CBTIS, CETIS, CEBETA, así como modalidades militares, navales, culturales y técnicas.

“A partir del próximo ciclo escolar comenzarán a fusionarse para conformar el bachillerato único. Tanto en el bachillerato general como en el tecnológico, al momento de graduarse van a recibir dos certificados: uno que acredita el nivel educativo y otro que valida competencias básicas o laborales”, explicó Valdez García.

El funcionario señaló que la diversidad de subsistemas ha dificultado la movilidad académica entre instituciones, afectando la continuidad escolar de los estudiantes. La migración busca resolver esta problemática a través de la homologación del perfil de egreso y los contenidos curriculares.

El nuevo modelo contempla dos modalidades: general y técnico. Si bien los subsistemas existentes no desaparecerán, sí se ajustarán a un marco curricular común, en línea con la reforma impulsada por la Secretaría de Educación Pública federal, encabezada por Mario Delgado, y la Subsecretaría de Educación Media Superior, a cargo de Tania Contreras.

“Estamos hablando del bachillerato curricular. El perfil de egreso ya es el mismo para todos”, indicó Valdez García.

En Tamaulipas, el acuerdo impactará a estudiantes inscritos en diversas instituciones: 43 telebachilleratos, 31 CBTIS y CETIS, 19 CETMAR, 14 CAE, ocho CONALEP, cuatro bachilleratos municipales, tres federalizados, tres COBAT, dos centros de bachillerato, una preparatoria abierta y un bachillerato militar en Reynosa.

La firma de este acuerdo secretarial representa no solo un cambio estructural en el sistema educativo de Tamaulipas, sino también el inicio de una reforma nacional orientada a simplificar, homologar y fortalecer la educación media superior en todo el país.

Noticias relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button