Obispo de Victoria encabeza Misa Crismal y llama a renovar el compromiso sacerdotal

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– En el marco de las actividades de Semana Santa 2025, el Obispo de Victoria, Monseñor Óscar Efraín Tamez Villarreal, presidió este miércoles la tradicional Misa Crismal, una celebración litúrgica en la que los sacerdotes renuevan sus promesas y reafirman su compromiso con el ministerio sacerdotal.

Durante la ceremonia, celebrada en la Catedral del Sagrado Corazón de Jesús, Monseñor Tamez Villarreal consagró el Santo Crisma y bendijo los óleos de los catecúmenos y de los enfermos, elementos esenciales en la vida sacramental de la Iglesia.

“La Misa Crismal es una manifestación de la unidad y comunión entre los sacerdotes y el Obispo. En esta celebración especial, los sacerdotes renuevan sus promesas y expresan su compromiso con su ministerio”, expresó el jerarca católico durante su homilía.

El Obispo exhortó a los sacerdotes a entregar su corazón “obediente y orante” a Jesucristo, recordando el significado de esta renovación espiritual:

“En esta celebración, donde recordamos el día en que fuimos consagrados y ungidos, hagámoslo con la conciencia de estar abrazados por la esperanza de un nuevo inicio. Que, a partir de hoy, todo sea mejor por la gracia de Dios y por el esfuerzo que pongamos. Renovemos nuestras promesas con el deseo de servir y de ser enviados al modo y estilo de Jesús”.

Monseñor Tamez también hizo un llamado a toda la Diócesis de Victoria a dar más allá del deber, a comprometerse con la feligresía y a servir activamente a sus comunidades.

La Misa Crismal es una de las celebraciones más importantes del año litúrgico, ya que permite a la comunidad unirse en oración por sus sacerdotes, pidiendo por su santificación y fidelidad al ministerio. Además, es en esta misa donde se consagra el Santo Crisma, un óleo perfumado utilizado en sacramentos como el Bautismo, la Confirmación y el Orden Sacerdotal, así como en la consagración de iglesias y altares.

Por su parte, los óleos de los catecúmenos y de los enfermos se emplean en el Bautismo y en el sacramento de la Unción de los Enfermos, respectivamente, fortaleciendo la fe y la esperanza en los momentos más significativos de la vida cristiana.

Noticias relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le puede interesar:
Close
Back to top button