Por tranzas: Investigan a varios funcionarios responsables de Comapas en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El titular de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez, informó que varios funcionarios de las Comisiones Municipales de Agua Potable y Alcantarillado (Comapas) en Tamaulipas están siendo investigados por posibles actos de corrupción.

De acuerdo con el funcionario estatal, al menos cuatro personas con cargos relevantes están bajo investigación por presuntas irregularidades administrativas. Aunque no se precisaron nombres ni municipios, Quiroga Álvarez indicó que se actuará conforme a la ley en caso de comprobarse los señalamientos.

Uno de los casos se refiere a un funcionario de la Comapa Sur, quien habría solicitado pagos indebidos para realizar trámites. Este servidor público fue separado de su cargo y sancionado. “Ya se tomaron cartas en el asunto”, afirmó el secretario.

El funcionario reconoció que existen más casos bajo revisión, principalmente en zonas donde laboran más de mil empleados, pero subrayó que no se trata de una situación generalizada. “Se está trabajando en depurar estos organismos”, señaló.

Presas en niveles críticos por sequía
En otro tema, Quiroga Álvarez advirtió que las presas Amistad y Falcón presentan niveles históricos bajos, con apenas 200 millones de metros cúbicos de agua disponible, cuando se requiere un mínimo de 300 millones únicamente para el abasto urbano.

Aunque aseguró que por el momento el suministro de agua potable para la población está garantizado, reconoció que el sector hidroagrícola enfrenta una crisis grave, especialmente en el distrito de riego 025, que necesita más de mil millones de metros cúbicos.

Ante esta situación, se contemplan obras financiadas por programas federales como ProAgua y el Fondo de Infraestructura Social, aunque no serán suficientes para cubrir el déficit total.

Detectan robo de agua en sistema Guayalejo-Tamesí
El secretario también informó que se han identificado al menos 80 usuarios irregulares en el sistema Guayalejo-Tamesí, a quienes se les atribuye el uso no autorizado de agua. La información ya fue enviada a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para su seguimiento, pero hasta el momento no se ha recibido una respuesta oficial por parte del organismo federal.

Noticias relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button