Que les quiten lo trampa

CORRESPONDENCIA
Que les quiten lo trampa
Por José Luis Castillo
La propuesta de la Diputada local Lucero Deosdad Martínez López, que propone entre otras cosas capturar datos biométricos para fortalecer la seguridad jurídica en las operaciones notariales con el fin de verificar la identidad de los usuarios es bien vista por la ciudadanía y por algunos abogados de la entidad, aunque bien valdría la pena que se le agregaran algunas líneas más para amarrar las manos también a algunos notarios tramposos.
La iniciativa tiene según lo fundamenta la legisladora el propósito de prevenir fraudes al amparo de la función notarial según la diputada con esta acción se obligaría a los notarios de Tamaulipas a capturar y resguardar los datos biométricos de las personas que realizan cualquier acto jurídico.
Insisto, la iniciativa fue bien vista y recibida por los ciudadanos, ya que se trata de blindar a los usuarios de estos servicios ante delitos como la usurpación de la identidad y evitar fraudes y hechos delictivos en algunas ocasiones como se presume en complicidad con los notarios.
Lo cierto es que, importante sería que se dé un vistazo a la Ley del Notariado y a los mismas notarias porque, entre copia y copia, trámite y gestión hay notarios que cometen una serie de fraudes y poco o nada se hace al respecto, más cuando se trata de escrituras en donde con trampa y mentiras se llevan hasta dos años para elaborar un documento y donde el solicitante las viene pagando entre dos y tres veces más de su valor real.
DOS.- La Universidad Autónoma de Tamaulipas le entró al proyecto de conservación y control del cocodrilo morelet y una vez más a través de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), participó en el Curso de Control y Manejo de Población en Vida Libre para Conflicto Humano- Cocodrilo.
Con esta actividad se busca en donde por cierto se muestra la disposición de los habitantes de la comunidad Jacinto Canek se pretende formar profesionales capacitados para intervenir en conflictos entre comunidades humanas y fauna silvestre, en un marco de conservación y protección del equilibrio ecológico.
Se trata pues de que los estudiantes adquieran conocimientos teóricos y prácticos sobre el manejo responsable del cocodrilo de Morelet (Crocodylus moreletii), cuyo manejo requiere de una preparación técnica especializada.
En la actividad con los estudiantes de Veterinaria participaron los biólogos Axel Xavier Contreras y Daniel Rodríguez Negrete, provenientes del estado de Yucatán, quienes aportaron experiencias y estrategias aplicadas en otras regiones del país para el manejo de cocodrilos en vida libre.
La coordinación y vinculación de la UAT de Dámaso Anaya quedó de manifiesto una vez más y sobre todo cuando este tipo de experiencias refuerzan el compromiso institucional de la universidad con una educación, sobre todo en la preparación y mejores herramientas para fortalecen la preparación profesional de los futuros médicos veterinarios zootecnistas.
TRES.- Vaya que las quejas y las denuncias en contra de la alcaldesa de Aldama han aumentado en las últimas semanas ahora Jorge Luis González Rosales, se queja de la falta de gestión por parte de esa autoridad para lograr el desarrollo y la conectividad al servicio telefónico y de internet que como otras cosas mantiene en el abandono a ese Municipio.
La falta de conectividad ha ocasionado pérdidas económicas al sector comercio, ganadero y empresarial de Aldama, simplemente están en el olvido, no hay interés y lo que es peor, si se presenta una situación de emergencia o inseguridad no hay forma de pedir auxilio.
Los servicios públicos presentan severas fallas, no hay ni con quien pedir ayuda, por ello es que ahora son los ciudadanos los que hacen un llamado a quien los escuche para que los ayuden a salir adelante y sobre todo, a evitar que la situación económica en Aldama siga empeorando.