Sin pena ni gloria. Hernan se prepara para proceso de entrega-recepción previo a renovación institucional

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas – El presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Hernán de la Garza Tamez, informó que el Poder Judicial se encuentra en fase de preparación para el proceso de entrega-recepción, previo a la renovación institucional programada para el próximo 30 de septiembre.

Explicó que la transición abarcará todas las áreas jurisdiccionales y administrativas, y representará una importante carga operativa debido a la magnitud del relevo de jueces y magistrados.

Para facilitar el proceso, se desarrolló un nuevo sistema informático que permitirá precargar la información de los juzgados y utilizar la firma electrónica. “Cuando se va a hacer masivamente, nos encontramos ante una situación compleja. Para eso hubo de diseñarse un nuevo sistema informático que va a permitir que lo hagamos con un precargado de toda la información de todos los juzgados y el uso de la firma electrónica”, señaló.

El magistrado detalló que el procedimiento contempla dos etapas: primero la entrega entre el juez saliente y su secretario, y luego entre el secretario y el nuevo titular del juzgado. Indicó que, aunque el proceso incluye más de 35 formatos por unidad, el uso de tecnología permitirá realizarlo sin afectar la operatividad.

Sobre el caso de la jueza electa en Altamira, actualmente bajo investigación, De la Garza Tamez aclaró que rendirá protesta como el resto de los designados, ya que no existe impedimento legal. “Tan pronto tuvimos conocimiento de esta circunstancia, nosotros de oficio iniciamos una investigación… eventualmente pudiera resultar una responsabilidad administrativa que va a corresponder al nuevo Tribunal de Disciplina Judicial sancionar”, indicó.

El presidente del Tribunal informó también que actualmente existen alrededor de 66 mil expedientes en trámite en todas las materias. En lo que va del año, el Poder Judicial ha resuelto más de 31 mil casos. Sin embargo, persisten pendientes en segunda instancia, principalmente debido a vacantes no cubiertas en las salas regionales.

Aclaró que no se trata de un rezago, sino de una carga ordinaria de trabajo, acentuada por la imposibilidad de realizar nuevos nombramientos durante el proceso electoral.

Noticias relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button