“Una cirugía al sistema de salud”

CORRESPONDENCIA

“Una cirugía al sistema de salud”

Por: José Luis Castillo

UNO. El sistema de salud en México ha vivido años de urgencias. Listas de espera, médicos insuficientes, quirófanos inactivos, pacientes que se cansan de esperar. Pero este 2025, el gobierno federal ha decidido intervenir con bisturí firme y visión quirúrgica.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha puesto en marcha una estrategia ambiciosa que promete marcar un antes y un después: realizar más de dos millones de cirugías al año, eliminar el rezago quirúrgico acumulado y garantizar atención digna a quienes más lo necesitan. Este objetivo no es solo una meta numérica: es una cirugía profunda al sistema mismo.

Para lograrlo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha emprendido una contratación masiva de personal médico y de apoyo, con miles de nuevos médicos especialistas, enfermeras, anestesiólogos, técnicos, administrativos y operativos integrándose en 2025. Se habla de cifras históricas: más de 9 mil nuevos especialistas este año, según datos del propio instituto, y la activación de quirófanos los siete días de la semana.

Aunque en algunos estados se reporta la contratación de cientos de trabajadores en una sola etapa, en Tamaulipas se sigue fortaleciendo esta estrategia y ampliando las oportunidades de empleo para los profesionales de la medicina, es por ello que en breve la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social incorporará a su plantilla laboral a poco más de 420 nuevos empleados que desde luego cuentan con el aval sindical y delegacional.

El trato y buen entendimiento entre el joven Doctor Jorge Gonzalez Ortíz, líder de la Sección X del sindicato del IMSS en Tamaulipas y el Delegado José Luis Aranza Aguilar, ha quedado de manifiesto una vez más, desde luego, se nota la mano de sus colaboradores Moises Malpica del área de recursos humanos del IMSS, y de Daniel Galarza , en la parte sindical que tejen fino y llevan las cosas y casos a buen puerto, hay que decirlo.

Lo cierto es que el movimiento es nacional. El plan, bautizado como “2‑30‑100”, busca tres cosas: 2 millones de cirugías al año, consultas médicas en menos de 30 minutos y satisfacción del 100% en el trato a los pacientes.

Vale la pena señalar que este enfoque no solo responde a una necesidad médica, sino también humana, sobre todo en estos tiempos de transformación. Detrás de cada cirugía aplazada seguramente hay una historia de dolor, incertidumbre y ahora hay esperanza. Hoy, se habla no solo de camas ocupadas, sino de vidas que vuelven a caminar, a ver, a respirar sin dolor.

El reto, sin embargo, no es menor. Hacerlo sostenible en el tiempo implicará no solo recursos y logística, sino voluntad política y vigilancia ciudadana. Porque transformar el sistema de salud no se logra solo desde los quirófanos, sino también desde las políticas públicas y el compromiso diario.

Esta cirugía al sistema podría ser el inicio de esa nueva salud pública que por años ha sido un anhelo, y que seguramente será posible con el plan y la estrategia de la presidenta y el

Impulso que en Tamaulipas proporciona al

Sistema de salud en Dr Américo Villarreal Anaya.

DOS. En Tamaulipas ha comenzado un proceso de transición institucional que marcará un nuevo rumbo en el Poder Judicial del Estado. Tras la elección judicial reciente, en donde la Lic. Tania Gisela Contreras López se posicionó como la virtual presidenta del Supremo Tribunal de Justicia, un hecho relevante por el resultado, en las urnas.

Los equipos de trabajo del presidente saliente y la entrante se han empatado con miras a la transición tersa y sin sobresaltos en este poder, para que a partir del primero de octubre, la nueva presidenta inicie su recorrido en esta nueva etapa.

La llegada de Tania representa no solo un nuevo liderazgo es tiempo de mujeres; sin pena ni gloria sale Hernan de la Garza Tamez, quien cierra un ciclo mas dentro de su curricula judicial, e inicia una nueva etapa en la vida judicial de la entidad, donde el equilibrio, la experiencia y el sentido de responsabilidad serán claves para fortalecer la confianza del ciudadano en las instituciones y donde ahora si se espera la aplicación del brazo de la justicia para quienes fallaron al pueblo en el pasado y para quien infringía las leyes, es simple.

TRES.-Interesante resulta la iniciativa puesta en marcha por estudiantes de la UAT DE Damaso Anaya Alvarado que consiste en acompañamiento y apoyo a adultos mayores por parte de estudiantes de enfermería, en este caso de Matamoros.

De entrada el grupo para la realización de este proyecto esta conformado por más de 50 estudiantes de la Licenciatura en Enfermería, quien realiza acciones de intervención comunitaria, promoción del autocuidado y formación de redes de apoyo para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y sus cuidadores.

El grupo de trabajo integrado por estudiantes de la UAT, tiene una importante y destacada actividad académica enmarcada dentro del

programa “Adopta un adulto mayor”, en donde se les brinda valoración de salud, apoyo emocional, orientación en autocuidado, y se les apoya a fortalecer la relación con sus cuidadores y familiares.

Se busca pues fortalecer la vinculación social y promover una formación humanista y solidaria, pero además, promover una educación comprometida con la salud, la dignidad y la calidad de vida de las personas mayores, bien por esta iniciativa universitaria.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Noticias relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le puede interesar:
Close
Back to top button